martes, 28 de mayo de 2013
Sólidos platónicos
Son poliedros convexos cuyas caras son polígonos regulares iguale y en cuyos vértices se unen el mismo vértice de caras. Este nombre da honor al filósofo griego Platón por haberlos estudiado en primera instancia. Se conoce como cuerpo platónico, cuerpo cósmico, sólidos pitagóricos, etc.
Dodecaedro
Cogemos una cartulina blanca y hacemos dos pentágono unidos por un lado de 6 cm, con sus correspondientes solapas de un 1cm, recortamos y procedemos a pegar y una vez pegado tenemos contruido nuestro dodecaedro.
A continuacion en una cartulina rosa oscuro y realizamos 6 pirámides pentagonales de base 6 cm y de altura 10cm, en otra cartulina rosa clarita realizamos 6 pirámides pentagonales de base 6 cm y de altura 12 cm. Una vez realizadas las pirámides las recortamos y pegamos.
En nuestro dodecaedro vamos pegando cada pirámide pentagonal y asi obtendremos nuestro sólido platónico.
A continuacion en una cartulina rosa oscuro y realizamos 6 pirámides pentagonales de base 6 cm y de altura 10cm, en otra cartulina rosa clarita realizamos 6 pirámides pentagonales de base 6 cm y de altura 12 cm. Una vez realizadas las pirámides las recortamos y pegamos.
En nuestro dodecaedro vamos pegando cada pirámide pentagonal y asi obtendremos nuestro sólido platónico.
martes, 21 de mayo de 2013
Último dia
ÚLTIMO DÍA
Terminamos de conectar los circuitos eléctricos en paralelo de bombillas con los de led. Comprobamos que luce todo y terminamos de pegar nuestros triángulos sobrantes y el pentágono que nos quedaba.
Terminamos de conectar los circuitos eléctricos en paralelo de bombillas con los de led. Comprobamos que luce todo y terminamos de pegar nuestros triángulos sobrantes y el pentágono que nos quedaba.
lunes, 20 de mayo de 2013
Electricidad continua y de serie
Noveno día
NOVENO DÍA
Fuera de nuestra cúpula irá un circuito paralelo con 4 portalamparas (
sus bombillas, cables,etc ). Y dentro de ella irá otro circuito
paralelo pero con una bombilla de led ( roja, amarilla o verde ). Una
vez hecho los circuitos los juntamos para que cuando se de al
interruptor se encienda y se apagen todos a la vez. Ya hecho los
empalmes y los circuitos están unidos cerraremos nuestra cúpula
geodésica.
Octavo día
OCTAVO DÍA
Empezamos a hacer nuestro circuito de luces para nuestra cúpula geodésica.
Serie.
. Primero haremos el de serie con los siguentes materiales: 4 cables, 2 bombillas, 2 portalamparas, un interruptor y una pila de petaca. En el interruptor conectamos un cable a cada lado, seguidamente los cables que esta en el interruptor los enganchamos a los portalamparas, y de los portalamparas directamente a la pila de petaca. Su luz es de muy poca intensidad.
Paralelo.
Esta es un poco más complicada, ya que va con más conexiones .Para esta necesitaremos: 2 bombillas, 2 portalamparas,7 cables, un interruptor y una pila de petaca. Colocamos un cable en el interruptor y este lo conectaremos a la pila, por el otro lado del interruptor colocaremos otro cable en el extremo de ese cable empalmaremos 2 cables más, esos 2 cable los engacharemos cada uno a los portalamparas. De los portalamparas saldra un cable de cada uno y volvemos a empalmarlos y a esto empalmaremos un tercero que es el que ira a la pila. Su luz tiene mucha mas intensidad que la de serie.
Empezamos a hacer nuestro circuito de luces para nuestra cúpula geodésica.
Serie.
. Primero haremos el de serie con los siguentes materiales: 4 cables, 2 bombillas, 2 portalamparas, un interruptor y una pila de petaca. En el interruptor conectamos un cable a cada lado, seguidamente los cables que esta en el interruptor los enganchamos a los portalamparas, y de los portalamparas directamente a la pila de petaca. Su luz es de muy poca intensidad.
Paralelo.
Esta es un poco más complicada, ya que va con más conexiones .Para esta necesitaremos: 2 bombillas, 2 portalamparas,7 cables, un interruptor y una pila de petaca. Colocamos un cable en el interruptor y este lo conectaremos a la pila, por el otro lado del interruptor colocaremos otro cable en el extremo de ese cable empalmaremos 2 cables más, esos 2 cable los engacharemos cada uno a los portalamparas. De los portalamparas saldra un cable de cada uno y volvemos a empalmarlos y a esto empalmaremos un tercero que es el que ira a la pila. Su luz tiene mucha mas intensidad que la de serie.
Séptimo dia
Información sobre la corriente eléctrica
CORRIENTE ELÉCTRICA
La corriente eléctrica no es otra cosa que la circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre de polo negativo al polo positivo de la fuente de suministros de la fuerza electromotriz. (FEM)
La corriente eléctrica puede ser continua (cuando el movimiento de los electrones se efectúa em un solo sentido),o bien alterna (cuando el flujo se invierte a tavés del tiempo,con cierta frecuencia, a causa de la aplicación entre los externos del conductor de una diferencia alterna de potencia).
La corriente eléctrica no es otra cosa que la circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre de polo negativo al polo positivo de la fuente de suministros de la fuerza electromotriz. (FEM)
La corriente eléctrica puede ser continua (cuando el movimiento de los electrones se efectúa em un solo sentido),o bien alterna (cuando el flujo se invierte a tavés del tiempo,con cierta frecuencia, a causa de la aplicación entre los externos del conductor de una diferencia alterna de potencia).
Información icosaedro y dodecaedro
ICOSAEDRO
Un icosaedro tiene 20 caras,12 vértices y 30 aristas.Un icosaedro es un poliedro de 20 caras si son triángulos equiláteros y congrugentes el icosaedro es convexo y se denomina regular.

DODECAEDRO
Está constuido por pentágonos regulares iguales. Tiene 20 caras, 20 v,ertices y 30 aristas.Es un poliedro de 12 caras convexo o cóncavo.Sus 12 caras son pentágonos regulares, iguales entre si, y se denomina regular,siendo de los llamados sólidos platónicos.
Un icosaedro tiene 20 caras,12 vértices y 30 aristas.Un icosaedro es un poliedro de 20 caras si son triángulos equiláteros y congrugentes el icosaedro es convexo y se denomina regular.
DODECAEDRO
Está constuido por pentágonos regulares iguales. Tiene 20 caras, 20 v,ertices y 30 aristas.Es un poliedro de 12 caras convexo o cóncavo.Sus 12 caras son pentágonos regulares, iguales entre si, y se denomina regular,siendo de los llamados sólidos platónicos.
martes, 14 de mayo de 2013
Sexto dia
SEXTO DIA


La base de nuestra cúpula geodésica es un contrachapado de 60x60. Haremos un cuadrado dejando 5 centímetrospor cada lado, y una vez hecho el cuadrado buscamos el centro. Una vez buscado elcentro haremos un círculo y empezaremos a pegar nuestros pentágonos con el triángulo que lleva la madera pegado en la base (pentágono triángulo equilátero pentágono) dejando abierta nuestra cúpula para luego poder meter la luces. Al no tener mucha estabilidad nuestra cúpula en los 5 triángulos que nos sobraban sin madera tambien se la pondremos. Volvemos a coger contrachapado, hacemos los triángulos equiláteros que nos faltan, los cortamos, los limamos y pegamos en nuestros triángulos equiláteros.


La base de nuestra cúpula geodésica es un contrachapado de 60x60. Haremos un cuadrado dejando 5 centímetrospor cada lado, y una vez hecho el cuadrado buscamos el centro. Una vez buscado elcentro haremos un círculo y empezaremos a pegar nuestros pentágonos con el triángulo que lleva la madera pegado en la base (pentágono triángulo equilátero pentágono) dejando abierta nuestra cúpula para luego poder meter la luces. Al no tener mucha estabilidad nuestra cúpula en los 5 triángulos que nos sobraban sin madera tambien se la pondremos. Volvemos a coger contrachapado, hacemos los triángulos equiláteros que nos faltan, los cortamos, los limamos y pegamos en nuestros triángulos equiláteros.
Fotos de la bóveda
Seganlos nuestros triángulos.
Lijando los triángulos.
Esta sera la base de nuestra cúpula geodésica.
![]() | |
Empezando a construir la cúpula |
![]() | ||
|
![]() |
Primera fase de nuestra cúpula. |
![]() |
Empezamos a construir la segunda fase. |
Una vez construida hasta la segunda fase empezamos con la electricidad
![]() |
Empezamos con la electricidad. |
![]() | |
Este sera el interruptor de nuestra cúpula. |
![]() |
Empezamos a hacer los circuitos. |


Terminados los circuitos, con las luces.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)